Crisis social en Haití por violencia, inseguridad y desplazamientos



La ONU advierte de que la inseguridad y los desplazamientos en Haití están "desmoronando todo el tejido social"

La Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) ha alertado este sábado de que los elevados índices de inseguridad y violencia en Haití y los desplazamientos que de ellos se derivan están poniendo en riesgo el tejido social de un país en el que 362.000 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares hasta principios de marzo.

«Todo el tejido social de las familias se está desmoronando a medida que sus miembros se separan, se pierden empleos, se cierran escuelas y colapsan los servicios de salud», destacó Abdoulaye Sawadogo, jefe de la OCHA.

Sawadogo jefe de la OCHA en Haití, reconoce lo complicado de las necesidades humanitarias en el país, pues son muchas «las personas obligadas a huir de sus hogares, con poca antelación y con pocas posesiones». «La violencia que ha desplazado a la gente es la misma violencia que plantea un desafío a la hora de responder», denunció.

En este escenario, las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables en tanto «se exponen a la violencia, la agresión sexual, la explotación, el abuso y la separación familiar». «También hay pruebas de que se obliga a niños a trabajar para bandas armadas», agregó según informaciones compiladas por Naciones Unidas.

La ONU está trabajando de manera conjunta con el Gobierno haitiano. Por su parte, Sawadogo hace hincapié en la importancia la capacidad de «responder con poca antelación en entornos a menudo inestables y peligrosos». «Son cruciales recursos financieros, personal suficiente, acceso a los lugares a los que ha huido la gente», indicó.

Más allá de la previsión de los desplazamientos, «el objetivo final es facilitar el regreso de las personas desplazadas a sus hogares siempre que sea seguro y estén dispuestas a hacerlo». Para ello, resulta indispensable tener en cuenta que «cada crisis tiene sus particularidades y sus propios traumas».

En estos entornos, la labor de la ONU se centra en «ayudar a los desplazados en los nuevos lugares donde se han establecido». «Independientemente de la crisis, nuestro objetivo es llegar lo más rápido posible para brindar ayuda y asistencia a quienes la necesitan y ayudarlos a volver a su vida normal», explicó el funcionario.

Más información sobre esta noticia:

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente